Intro

Desde mi niñez, en el barrio, en la escuela y en el club, a través de la actividad deportiva aprendí el placer de compartir con amigos toda clase de emociones que el fútbol puede brindar, tales como triunfos y derrotas.
Influyó mucho cuanta historia deportiva tenía mi familia, ya que mi padre fue jugador de futbol amateur en su pueblo natal (Lincoln ,Pcia. de Buenos Aires ) y terminó como profesional en el Club Atlético Huracán de Capital Federal.
El me trasmitió el amor por el deporte , en especial por el fútbol.
Mi padre fue el principal consejero y maestro tanto en el fútbol, como en la vida.
Desde los 10 años fuí socio de un club deportivo, que me permitió relacionarme en un amplio entorno social donde prevalecía la amistad y la solidaridad.
Hoy día, ya grande sigo manteniendo la misma actividad deportiva que me abrió las puertas durante toda mi vida.
En mi deseo de querer compartir tan feliz experiencia, es que llamo así a ésta página.

Platense 1° B

Breve historia del club
Se fundó el 25 de mayo de 1905. Gracias a un grupo de pibes de entre 10 y 15 años que, tras ganar una carrera con el caballo Gay Simón del Stud ”Platense”, deciden el 25 de mayo en honor a la Patria, invertir lo ganado en crear un club con el nombre del Stud.
Los colores de su camiseta son marrón y blanco.

1960 – 6ª. División
Con una mala campaña no clasificamos para las finales.
El Director Ténico era el Sr. Filiberti, ése año no tuve mucha continuidad.
El equipo estaba formado por: Daguerre Jorge, Daguerre Hernán, Dómine, Guerra, Sanvitale, Bedros, Filiberti, Asta, Armas, Belmonte, Weber Emilio, Sanchez, Isidro, Gallucci.

1961 – 6ª. División
Salimos Terceros, detrás de Quilmes (Campeón) y Banfield.
El torneo se dividió en 2 zonas; en la nuestra salimos 1°. Se clasificaban para la final 4 equipos por zona y se jugaba en cancha neutral.
Los jugadores eran: Daguerre, Sanvitale, Dómine, Mendiburu, Bedros, Guerra, Cornejo, Walter, Gallucci, Marino, Rego, Isidro, Nóbile, Martín, Crespo
En la 3ª. fecha de la ronda final contra Almagro en la cancha de Excursionistas el 15.10.61 (era el Día de la Madre), se murió la mamá de nuestro arquero (Jorge Daguerre). Nos enteramos en el vestuario casi listos para ir a jugar. El técnico Sr. Lapenta preguntó quién queria ir al arco pués no estaba el arquero suplente. Ante la negativa de “Cacho” Mendiburu, me ofrecí ir al arco.
¡ Ganamos 1 a 0 ¡ y había llovido durante el 1er. tiempo.
Ese año hice mi 1er. gol en torneos de la A.F.A.

1962 – 5ª. División
No clasificamos para las finales. Floja campaña.
La base del equipo era: Carezzano, Dómine y Mendiburu, Calderón, Aiello y Guerra, Tedesco, Marino, Martinez, Acosta y Martín. Completaban el plantel: Cepeda, Morales, Gomez, Grecco, Sanvitale, Polverino y Perez.
Este año tuve una linda noticia, debuté en división Reserva con 16 años.
Fue un partido amistoso contra Excursionistas en su cancha de Belgrano (Pampa y Miñones). Ese día jugaron la 1ª. y previo nosotros (la Reserva). Terminé el partido con entorsis de tobillo, siendo mi 1ª. lesión. Tardé 2 meses en reaparecer.

1963 - 5ª. División
Salimos Campeones invicto. De 18 partidos jugados, ganamos 15 y empatamos 3. El equipo era: Carezzano, Dómine, Mendiburu, Calderón, Aiello, Guerra, Tedesco, Marino, Martinez, Acosta, Martín. Cepeda, Morales, Gomez, Grecco, Sanvitale, Polverino y Perez.


Es de destacar la cantidad de gente que nos seguía todos lo domingos, en especial de local. Nuestro partido empezaba a las 11.00 horas y terminaba 12.45 si todo salía bien.
Me imagino nuestra hinchada demorando sus almuerzos por ver la 5ª.campeona.
Tedesco pasó a Huracán al año siguiente y Martín años después debutó en primera.
Mi pregunta es ¿Dirigentes ninguno de los otros jugadores servian ?.


Oficialmente debuté en la Reserva el 13.07.1963 contra Deportivo Morón en su cancha.
Era el Director Técnico de la Primera y Reserva el Sr. José “Pechito” De la Torre.
Nuestro equipo estaba formado por: (arquero) Hurt, (defensores) Arias, Dómine, Bechara y Robles, (mediocampo
) Carbone, Togneri y Guzmán (delanteros) Tedesco, Bazzo y Vazquez.
Ganamos 2 a 0. Goles: Olindo Guzmán y Néstor Togneri. ¡Fue un gran partido!Recuerdo que al terminar el partido contra Deportivo Morón cuando nos pagaron el premio en el vestuario, me llamó el Director Técnico Sr. De la Torre y me dijo: “ Venga pibe. El importe que Ud. cobró hoy, lo cobré yo en el Campeonato Mundial del año 1930 en Uruguay. ¿Vió cuanta plata?” . Me palmeó en la espalda y me fui a ver el partido de la 1a. división.

Dómine Oscar y Mendiburu Hugo - Club Platense 5ª. división año 1963

1964 – 4ª. División:
Salimos 5to. De regular campaña.
Ese año hice 4 goles en el torneo, 2 de tiro libre y 2 de penal. Por lo general yo pateaba los tiros libres y penales, porque le pegaba fuerte a la pelota.
Contra Almagro ,que hizo de local en la cancha de Deportivo Morón, hice los 2 goles del triunfo de tiro libre. Ganamos 2 a 1.
En el primer partido del campeonato me expulsaron y me dieron 2 fechas. En la 9ª, fecha me expulsaron nuevamente contra Excursionistas en la cancha de All Boys y me suspendieron por 1 fecha y la 3ª. vez me dieron 2 fechas. ¡ Que racha !
Fue el año que más goles hice y también el que más me expulsaron.
El equipo base era: Baña, Dómine y Mendiburu. Calderón, Garro y Guerra. Tedesco, Marino, Weber Jorge, Acosta y Martín. Completaban el plantel: Morguestein, Morales, Aiello, Marvesi, Belmonte, Tetamanzi, Grecco, Orión, Castro, Rocco, Weber Emilio, Fraga, Gonzalez, Cepeda, Carezzano y Peralta.

- ¡ El Club Atlético Platense regresa a la 1ª División “A” ! , después de 8 años en la 1ª B; ¡enorme alegría para la familia Calamar!.
Ascendían 2 equipos. El 1er. ascenso lo ganó Lanús. Llegaron empatados al 2° ascenso 5 equipos (Platense, All Boys, Nueva Chicago, Almagro y Deportivo Español).
Para prepararse por el 2° ascenso, el club incorporó a 2 pibes de las divisiones inferiores para participar de los entrenamientos, me tocó ser uno de ellos.
Buena experiencia el compartir ese proceso con los profesionales.
En la primera práctica el Director Técnico (Sr. Antonio Faldutti) nos reunió a todos, y dijo: “Tenemos que jugar 4 finales y la última es con All Boys, en ese partido damos la vuelta olímpica”. No se equivocó.
Jugamos la final contra All Boys en la cancha de San Lorenzo el 29 de diciembre de 1964 y ganamos 2 a 1, ascendiendo a 1ª división.
Recuerdo que junto con la hinchada vinimos caminando desde el estadio de San Lorenzo, que estaba en la Av. La Plata 1300, hasta la cancha de Platense (Manuela Pedraza y Crámer) y dimos otra vuelta olímpica. El arquero Juan Carlos Hurt y yo izamos la bandera Argentina. Fue una emoción tremenda oir como la gente aplaudía y voceaba.
No quería que esa noche terminara, pensando en todas las ilusiones pasadas y futuras.
En el plantel profesional estaban Topini, Medina, Murúa, Romani, Scardulla, Rojas, Guzmán, Togneri, Miranda, Garro, Senés, Hurt, Castro, Robles, Krebelli, Ziveck, Borges, Carbone, Bazzo, Ramallo y Noguera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario