Se fundó el 12 de octubre de 1956 por un grupo de inmigrantes españoles que pensaban que la colectividad Española tenía que tener un espacio donde pudieran encontrarse y tener un equipo de fútbol representando a la colectividad Española en Argentina y no a una región española en particular.
Años antes de fundarse el Club Deportivo Español, éstos mismos inmigrantes utilizaban las instalaciones del Club Social y Deportivo Liniers ubicado en la localidad de Villegas y jugaban el campeonato “2 de Mayo” y “La Copa Amistad” ambos torneos conformados por equipos que representaban a las distintas regiones de España.
Su camiseta es igual a la Selección Española (roja con cuello amarillo) .

El club ese año había ascendido por primera vez en su historia a la 1ª división “A” del futbol profesional.
La cancha estaba en Blanco Encalada y Ramsay (Belgrano) y allí entrenaban todas las divisiones pero sólo jugaban las divisiones inferiores porque la AFA no le habilitaba la cancha para los partidos de 1ª ”A” porque no reunía las condiciones necesarias. Se jugaba de local en la cancha del Club Atlético Tigre en Victoria (Pcia. de Bs.As.).
El 1er. partido del campeonato nos tocó con River Plate (el 05.03.67) de local.
En la 3ª perdimos 2 a 1 y la 1ª perdió 6 a 1. Mal debut en la categoría, cosa que nos iba a acompañar todo el año.
En los entrenamientos de los jueves jugaba la 3ª contra la 1era. porque el técnico en la última práctica definía el equipo titular para el domingo.

Tuvimos una campaña mala y se descendió de categoría junto con Unión de Santa Fé.
Es feo estar por perder la categoría, porque empiezan los malestares en el grupo humano y los dirigentes aparecen muy poco.
El plantel profesional era: Salinas, Pazos, Castiñeiras, Ditro, Vidal, Sarmiento, Gonzalo, Ramos, Bagnera, Roselli, Rudzky, Veglio, Valledor, R.Perez, Piazza, Paladino, Cattania, Souto, Casano y Catanzaritti.
El plantel de 3ª era: Viegas, Casarino, Wichniewicz, Adorno, Dómine, Villareal, Sanchez, Zagari, Rio, Flores, Villanustre, Fumagalli, Gabrieli, Rosales, Garro, Gonzalez, Rojas José Luis, Marino, Maldonado, Canosa, Merlo, Montero y Rojas Carlos. D.Técnico: Carmelo Veneri.
En la primera práctica de la 3ª división cuando ibamos a inicar el partido, nos reíamos del Director Técnico que decía: “bueno que vaya el portero” y nadie se movía; volvió a decir: “que vaya el portero al arco” y ahí recién nos dimos cuenta que ellos llaman portero al Arquero. Durante todo el año teniamos loco al arquero llamandolo portero de edificio, cosa que lo enojaba mucho.



En la reserva contra San Lorenzo, en el viejo Gasómetro. Los equipos formaron así:
SAN LORENZO: D´Allessandro, Daffuri y Silvero, Páez, Espósito y Albrecht. Coronel, Tojo, Lorenzo, Ferreri y Guzmán. Arquero Suplente: Tocalli. D.T. Juan C.”toto” Lorenzo.
DEP.ESPAÑOL: Piazza, Dómine y Sarmiento. Villanustre, Cuenca y Castiñeiras. Roselli, R. Gonzalez, J. Gonzalez, Maldonado y Nieto. Arquero Suplente: Viegas. D.T. W. Etchamendi.
Antes de terminar el 1er. tiempo salté a cabecear con Miguel Angel Tojo y él levantó su codo derecho y me abrió mi ceja derecha. Me quedé caído unos segundos, me pusieron un bendaje y jugué así hasta terminar el partido.
Antes de jugar el 2do. tiempo,en el tunel, nos encontramos con los adversarios y el arquero nuestro le recriminó a Miguel A. Tojo el golpe que me dió. Casi nos vamos todos a las manos. ¡Cosas del futbol!.
En el partido de reserva contra Unión en Santa Fé, la cancha estaba llena.Ellos venian primeros en el torneo y salieron campeones superando a Boca Juniors.
Los equipos formaron así: UNION: Cordero, Migo y Algosino. Villegas, R.Sanabria y Cabrol. Fredes, Mario Zanabria, Pedro Mansilla, Carotti y Esclavo.
DEPORTIVO ESPAÑOL: Piazza, Dómine y Miguel Angel Vidal. Sanchez, Fumagalli y Labrut. Roselli, Alessandrelo, Rudzky, Catanzaritti y Lichene.
Recuerdo que cuando salimos a la cancha nos puteaban de todos lados.
Al salir ellos fue un griterio enorme, porqué además reaparecia de una lesión importante el ídolo Pedro Mansilla (éste había salido campeón con Racing Club en 1961).
Me tocaba marcarlo a mí al ídolo local. Mi compañero Miguel A. Vidal me decía “no le pegués mucho porque de aquí no salimos vivo”.
En el primer tiempo nos tocó el arco que daba de espaldas a la barra brava de Unión.
Un compañero mío le hizo un foul fuerte dentro del área a Mansilla y cobraron penal. Pedro Mansilla quedó tirado en el área chica y como no se levantaba empezaron a tirarnos naranjas. Miguel A. Vidal les hacia gestos a la tribuna y le digo: “no te olvidés lo que me dijistes antes de empezar”. “Ah tenés razón” dijo y nos fuimos hacia el medio del campo esperando que patearan el penal.
Al salir del vestuario para ver el partido de la 1ª. nos dicen que tenemos que ir a la platea de damas. Yo fui el primero en acceder a la platea con otros compañeros y desde lo alto de la platea las chicas nos decían: “gallegos miren” y nos mostraban revistas de mujeres semidesnudas. Eramos tan boludos que nos poniamos colorados y no sabiamos adonde mirar.
También recuerdo que faltó un utilero y nosotros tuvimos que hacer su trabajo. Ya se empezaba a notar la desorganización del club.
Para salir del estadio de Unión , hay que traspasar un amplio patio por detrás de las plateas, donde los hinchas nos hicieron un cordón muy pegadito a nosotros y nos gritaban “gallegos h... de p... se van al descenso”. Nuestros mayores nos decían: “no contestemos”, “no contestemos”, “no contestemos”.

Contra Gimnasia y Esgrima en La Plata se jugó un viernes a la noche porque se televisaba en directo el partido de la 1ª. Ese mismo día jugué en reserva y perdimos 4 a 2.
Los equipos formaron asi: GIMNASIA: Campagnale, Albornoz y Barth. Godoy, Rezza y Marbá. Buyatti, Pasternak, Baroni, Perez y Espósto. DEP.ESPAÑOL: Bignone, Río y Adorno.Sanchez, Montero y Dómine. Jose Luis Rojas, Rosales, Merlo, Canosa y Carlos Rojas.
En la 1ª. ganamos 2 a 1 y los locales quedaron muy molestos, como lo demostraron después.
Estabamos en el vestuario esperando que se cambiaron los de 1ª., cuando un compañero nos dice: “vamos al micro mientras esperamos que se cambien todos”. Así fué. Como el estadio de Gimnasia y Esgrima está ubicado en el medio del bosque de La Plata, el micro estaba estacionado en la oscuridad rodeado de algunos Policías a Caballo.
Al rato sentimos unos ruidos en la chapa del micro y le digo a un compañero. “che, me parece que está lloviendo”. El otro me dice: “no, no ves gente corriendo en la oscuridad, son hinchas de Gimnasia, rajemos al vestuario que nos matan a todos”. Volvimos rápido al vestuario para esperar a los compañeros de la 1ª., y así regresar todos juntos al micro.
Salimos custodiados por la Policia a Caballo y un patrullero hasta llegar a la ruta. La hinchada seguía en el bosque insultándonos.
La final del primer torneo Metropolitano del año 1967, se jugó en la cancha de San Lorenzo de Almagro (en el viejo gasómetro) entre Racing Club de Avellaneda y Estudiantes de La Plata.
Estudiantes salió campeón al vencer 3 a 0 y pasó a ser el 1er. equipo chico que salía campeón de un torneo profesional de la A.F.A.
RACING CLUB formó con Spilinga, Gómez y Chabay, Martín, Mori y Basile. Cardozo, Parenti, Raffo, J.J.Rodriguez y Maschio.
ESTUDIANTES alistó a: Poletti, Aguirre Suarez y Spadaro. Malbernat, Pachamé y Madero. Ribaudo, Bilardo, Conigliaro, Etchecopar y Verón.
Ese mismo día como preliminar, jugamos nosotros (la 3ª.división de Español) contra Banfield, porque era un partido pendiente de dicha división y la A.F.A. lo hizo jugar ese día .
Nos tocó el mismo vestuario que Racing Club de Avellaneda. Era impactante compartir el mismo lugar con semejantes profesionales de ése gran club y tener cerca a Roberto Perfumo ,a quién yo admiraba. Recuerdo graciosamente que ellos habían traido 3 pares de botines por cada jugador, por si había cambios climáticos. ¡ Era una pila de botines !
En el vestuario los de Racing Club estaban muy eufóricos, y se escuchaba de fondo los gritos ensordecedores de cada hinchada. Todo era muy emotivo.
Después fuimos a ver la final a la platea, me sorprendió ver tantas mujeres en una cancha de fútbol. Que espectáculo.-
En las semifinales, Estudiantes derrotó a Platense por 4 a 3 en la cancha de Boca Juniors; fué el día que el Dr. Bilardo le pinchó el traste al arquero Juan Carlos Hurt con un alfiler y en la otra semifinal Racing le ganó a Independiente.
Al final del año fuimos a la sede social del club, para hablar con el nuevo Director Técnico (Sr. Carmelo Faraone). Nos dijo a Garro y a mí: ”Pibes, el club quiere volver a primera y va a comprar jugadores uruguayos. Quedan los dos en libertad de acción. Mucha suerte”. En ese momento, se terminó para mí la expectativa de ser jugador profesional. Fue un gran golpe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario